Situada a orillas del río Gállego y a unos 70 kilómetros de Huesca, Biescas es la puerta de entrada al valle de Tena y al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Un magnífico destino de turismo rural lleno de contrastes y que ofrece numerosas caras al visitante. Pero ¿qué ver en Biescas y cuáles son sus principales atractivos?

Qué ver en Biescas

Biescas es un pueblo de montaña que puedes visitar en cualquier época del año. La población se asienta sobre dos cerros en los que se hallan algunos de sus atractivos más interesantes.

La Iglesia de San Salvador

Construida originalmente en el siglo XIII y reformada en el XVI, este templo románico es una de las iglesias más importantes de Biescas. En la primera época se conservan el ábside y el presbiterio.

La Iglesia de San Pedro

La otra iglesia en importancia en Biescas es la de San Pedro. Un templo que data del siglo XIX, aunque fue totalmente reconstruida tras la Guerra Civil. Tanto alrededor de esta iglesia como la de San Salvador encontrarás muchos sitios para comer en Biescas.

La Torraza de los Acín

Esta vivienda militar de origen medieval fue construida a finales del siglo XVI por el infanzón Juan de Acín. Un edificio de piedra que hoy está habilitado como Centro de Interpretación y en el que se recoge una exposición de carteles, maquetas y otros medios del siglo XVI.

El Fuerte de Santa Elena

Situado al otro lado del río Gállego, fue construido en el siglo XVI y ampliado en el XVIII. Parcialmente destruido durante la ocupación francesa de 1808, sirvió como fortaleza defensiva ante las incursiones de la zona.

La Ermita de Santa Elena

Situada a unos 5 kilómetros del pueblo, esta ermita del siglo XVII se halla en un paisaje muy hermoso. La ermita está dedicada a Elena de Constantinopla, patrona de Biescas y de todo el valle de Tena.

Excursiones desde Biescas

Hay numerosas excursiones que puedes programar si te planteas qué hacer en Biescas.

Panticosa

Panticosa es una villa rodeada de algunas de las cumbres más altas del Pirineo. Quizás hoy sea conocida por su estación de esquí, pero en realidad su popularidad viene de antaño. No en vano, alberga uno de los balnearios más antiguos de Europa. Puedes tomar el tren de Panticosa El Sarrio para disfrutar de una excursión única por el valle de la Ripera.

El Parque Faunístico La Cuniacha

La Cuniacha es un parque natural situado en Piedrafita de Jaca, en pleno corazón del Pirineo oscense. Aquí no solo podrás disfrutar de una fauna y flora maravillosa, sino también de unas increíbles vistas del valle de Tena, la Peña Telera y toda la sierra de la Partacua.

San Bartolomé de Gavín

La iglesia de San Bartolomé de Gavín se halla a solo 7 kilómetros de Biescas. Construida en los siglos X y XI, cuenta con una sola nave y está considerada una auténtica joya de la arquitectura medieval. El paraje en el que se ubica es realmente espectacular.

El Ibón de Piedrafita

El Ibón de Piedrafita es una excursión muy popular entre aquellos que reservan una casa rural en Biescas. Una ruta de senderismo que parte desde el Monte Piedrafita y que resulta accesible incluso con niños. El ibón está coronado por los picos de Peña Telera y la Peña.

Hay muchos lugares que puedes visitar en Biescas. Un pueblo de montaña con un entorno único repleto de paisajes de inusitada belleza. No es nada difícil encontrar alojamiento en Biescas para pasar unos días maravillosos en esta zona. Una visita que encantará tanto a grandes como a pequeños.

 

¿Quieres visitar Broto?
Llámanos y reserva un apartamento
Contacto

609462681