Ordesa y Monte Perdido son sinónimo de maravillosos paisajes para cualquiera que escuche hablar de este lugar. Al norte de la penĆnsula es el segundo Parque Nacional de mayor antigüedad en EspaƱa. Con una superficie de mĆ”s de 150.000 km2. Fue declarado Parque Nacional el 16 de agosto de 1.918 mediante un Decreto Real.
Es uno de los mĆ”s espectaculares parques nacionales, el mĆ”s visitado del paĆs cada aƱo, tanto por parte escaladores, aventureros y amantes de la naturaleza como por familias con niƱos que llegan buscando un poco de esa magia que tiene para ofrecer este lugar.
QuĆ© hacer en Ordesa y Monte Perdido dependerĆ” bĆ”sicamente de tus preferencias. Aunque la mayorĆa de actividades se realizan al aire libre, tambiĆ©n hay algunos pueblos muy bonitos con mucho encanto para conocer y disfrutar de varias de sus tradiciones tan arraigadas y, por supuesto, la amabilidad de sus habitantes.
Lugares quƩ ver en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Contenido
Su nombre oficial es Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, aunque comúnmente se dice solo Parque Nacional de Ordesa. Es perfecto para conectar un poco con la naturaleza y alejarse de la contaminación y el caos propio que ofrece la ciudad. Aquà vas a encontrar varias cascadas, cuevas y barrancos que convertirÔn tu viaje en una verdadera aventura que de seguro vas a recordar durante muchos años. Toda la zona donde estÔ el parque de Ordesa y Monte Perdido fue declarada Patrimonio Mundial por la Unesco.
Dentro de su gran extensión, destacan un conjunto de cuatro valles. El de Ordesa y Monte Perdido es uno de los principales rincones o mĆ”s conocidos, pero tambiĆ©n estĆ”n AƱisclo, Pineta y EscuaĆn. Estos estĆ”n distribuidos a lo largo donde estĆ” el Monte Perdido: el macizo de tipo calcĆ”reo mĆ”s alto de todo el continente Europeo.
Lo espectacular de este parque es que resulta conveniente durante todo el año, ya que en el invierno podrÔs hacer algunas actividades deportes sobre la nieve y disfrutar de la maravillosa alfombra blanca que cubre estos paisajes. Mientras que durante la temporada de verano tiene algunos estanques para darte un chapuzón, hacer senderismo o dar paseos en caballo.
Cómo visitar Ordesa, que ver en Ordesa, que hacer en Ordesa y Monte Perdido es mucho mĆ”s fĆ”cil de lo que te piensas. Huesca sin lugar a dudas es el punto de partida, aparte de ser la ciudad mĆ”s grande de los alrededores. Hay infinidad de rutas en Ordesa y Monte Perdido para poder adentrarte en el parque, ya sea que decidas hacerlo solo o por el contrario prefieras contratar alguna excursión de uno o varios dĆas, tĆŗ eres quien elige en Ordesa.
QuƩ hacer en Ordesa y Monte Perdido en Invierno
Ahora bien, si estÔs buscando varias actividades para hacer en Ordesa y Monte Perdido en invierno, te aconsejamos en primer lugar incluir los abrigos térmicos, ya que las temperaturas en esta zona tienden a bajar mucho.
Si es tu primera vez en el parque durante la temporada invernal, un buen inicio serĆ” un paseo con raquetas de nieve ya que, aparte de que no representan riesgo alguno, es una manera bonita de conocer la montaƱa. Hay varias rutas en Ordesa y Monte Perdido que son aptas para principiantes, asĆ como guĆas y excursiones que ofrecen todo el equipo necesario para que la experiencia sea satisfactoria.
La Cascada de Sorrosal es uno de los principales atractivos que ver en Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido durante el invierno. La imagen parece sacada de una postal ya que las rocas y los Ć”rboles alrededor estĆ”n cubiertos por una increĆble capa de nieve y te darĆ”n esa sensación de estar en el mismo Polo Norte.
Los Miradores de Ordesa y Monte Perdido son otros de los puntos que ver en Valle de Ordesa desde aquà podrÔs disfrutar de un verdadero espectÔculo visual en 360°. Te aseguro que la imagen es tan maravillosa que va a permanecer en tu mente por muchos años y siempre te va a dar esa sensación de querer volver pronto.
Justo en la entrada del Valle de Ordesa y Monte Perdido estĆ” Torla, un precioso pueblo tĆpico de los Pirineos que te ofrece todo lo necesario para que tengas una estancia perfecta. Desde alojamientos rurales, hasta pequeƱos restaurantes y tabernas para una bebida caliente en medio de las bajas temperaturas. Una de las excursiones mĆ”s atractivas, pero que aĆŗn es poco conocida para los visitantes del parque nacional, es la del valle de Bujaruelo, con poca dificultad en lo que al camino se refiere.
QuƩ hacer en Ordesa y Monte Perdido en Verano
Sin duda, el Pirineo AragonĆ©s tiene grandes alternativas para aprovechar al mĆ”ximo los dĆas de verano, creando recuerdos y viviendo aventuras al aire libre, en especial si el viaje se hace en compaƱĆa de la familia y los niƱos.
La Pradera de Ordesa y el Cañón de AƱisclo son de los primeros sitios que ver en Ordesa con niƱos. Este Ćŗltimo tiene como principal atractivo la Ermita de San Ćrbez y claro, el rĆo Bellos para un refrescante chapuzón.
Desde aquĆ hay varios caminos dispuestos para llegar a SercuĆ© y NerĆn, pequeƱos pueblos que parecen haber quedado atrapados en el tiempo y que son el escenario perfecto para una fotografĆa, pero tambiĆ©n para conocer un poco mĆ”s de la vida rural espaƱola.
No hay duda de que las cascadas siempre van a resultar atractivas para los pequeños, ya que los trasladan a un escenario propio de cuentos de hadas y en Ordesa y Monte Perdido encuentras un montón de ellas para visitar.
De hecho, hay una ruta de las cascadas, de las excursiones tradicionales del Pirineo. El recorrido te va a llevar por la famosĆsima Cola de Caballo, las Gradas de Soaso y la Cueva. El camino es apto para los pequeƱos gracias al poco desnivel que existe, solo serĆ”n unas pocas subidas de menor intensidad pero con el adicional de estar rodeadas de la espectacular naturaleza.
El punto de partida de nuevo es Torla, tiene una duración aproximada de cuatro horas y media para la ida y el retorno a paso suave si tenemos en cuenta que ninguno de los asistentes es un atleta consagrado al montaƱismo. Al contrario, se trata de ir disfrutando de la riqueza paisajĆstica y todos los tonos de verde que existen alrededor.
Como recomendación final estÔ el añadir el protector solar y el repelente para insectos, sobre todo para los niños y claro, no te olvides de llevar suficiente agua para todos.
Si quieres saber mÔs sobre los Pirineos no dudes en leer nuestro post ¿Qué hacer en Pirineos en verano y en invierno? ;)