CaƱon de aƱisclo
En pleno Pirineo de Huesca, al sur del macizo de Monte Perdido, se encuentra el cañón del AƱisclo. Forma parte del parque nacional desde 1982, y representa uno de sus paisajes mĆ”s emblemĆ”ticos. El rĆo Bellós se ha encargado de esculpirlo durante cientos de aƱos, y gracias a su discurrir constante brota un amplia variedad de vegetación: encinares carrascales por el sur, con alguno de litoral salpicando el paisaje; hayedos y pinares desde el norte, ademĆ”s de bosques mixtos.
La primavera y el verano son excelentes Ć©pocas del aƱo para visitar esta maravilla natural de orografĆa compleja. Avanzado el otoƱo, durante el invierno y el inicio de la primera, el deshielo y la intensidad de las lluvias pueden dificultar el trĆ”nsito.
Senderismo por el Cañón de Añisclo
La mejor opción para conocer en profundidad el paisaje del CaƱon de AƱisclo, poder detenerse a admirar sus peculiaridades y tomar fotos del cañón de AƱisclo, es practicando el senderismo. Puedes llegar en coche hasta la población de Escalona, y desde ahĆ tomar el desvĆo hacia el cañón siguiendo las indicaciones. LlegarĆ”s al aparcamiento de San Ćrbez, no sin antes atravesar un estrecho desfiladero, el de las Cambras y el puente sobre el rĆo Bellós. Cerca estĆ” tambiĆ©n la ermita de San Ćrbez, una cueva del siglo VIII donde vivió el santo que le da nombre.
En la zona se inician varios caminos, desde los mĆ”s sencillos y cortos hasta los que requieren de mĆ”s tiempo y condición fĆsica. Uno de ellos es el del puente sobre rĆo Bellós, una ruta circular que te permitirĆ” admirar las vistas hasta dar con el rĆo Aso, que prosigue su cauce formando cascadas. Solo lleva 45 minutos.
Circular es también la ruta Sercué del cañón del Añisclo, cuyo nombre toma del despoblado que se visitarÔ en el camino. Lleva mÔs tiempo, unas tres o cuatro horas, pero merece la pena por enclaves como la iglesia romÔnica.
Hay otras dos rutas que se inician en el entorno de San Ćrbez, pero ambas presentan algo mĆ”s de dificultad y obligan al excursionista a volver sobre sus pasos. Uno de ellas es la de La Ripareta, que atraviesa la confluencia con el barranco de La Pardina. El desnivel es de 440 metros y el cauce dibuja paisajes muy hermosos, pero se requiere mucha prudencia al asomarte.
Desde ella discurre otra ruta, la de Fuen Blanca, que se configura como una continuación. Es decir, que a las tres o cuatro horas que toma la llegada a La Ripareta, debes sumar otras dos o tres para llegar a la cascada de Fuen Blanca. Si te quedas con ganas de mÔs, puedes llegar al Collado de Añisclo.
Qué mÔs hacer en el Cañón de Añisclo
Si te gustan los deportes de aventura, ademĆ”s de recorrer la ruta a pie, puedes realizar otras actividades para conocerla en profundidad. En la zona hay afincadas varias empresas especializadas que guĆan y te dotan con el equipo necesario para garantizar su seguridad.
El barranquismo es una de las posibilidades, y se realiza concretamente por el Barranco de Viandico. No tienes que preocuparte por la dificultad, pues estƔ diseƱada para iniciarse en la actividad. De hecho, permite aglutinar diferentes niveles de experiencia, pues presenta un rƔpel de hasta 114 metros, con saltos de ocho y laberintos.
Lo Ćŗnico que se exige es tener siete aƱos o mĆ”s, saber nadar y gozar de una condición fĆsica normal, asĆ como llevar el equipamiento que te sea solicitado: baƱador, calzado deportivo, toalla, etc. Por lo tanto, hacer actividades divertidas en el cañón de AƱisclo con niƱos tambiĆ©n es posible.
Otra opción es la espeleologĆa, para que aquellos que quieran sumirse en las profundidades de la tierra. En el valle de AƱisclo se localiza una cueva horizontal con entrada y salida de 1,3 km, y que cuenta con pasadizos, naves o esculturas para hacer las delicias de los visitantes. Si quieres combinar esta actividad con la anterior, puedes combinar la vuelta con el descenso de un barranco, algo para lo que tampoco se requiere mucha experiencia.
MƔs puntos de interƩs en el entorno
Para visitar el cañón de AƱisclo en coche, debes saber que durante la temporada alta la carretera de Escalona a San Ćrbez mantiene un Ćŗnico sentido. Para salir, puedes tomar la carretera de Buerba y Vió, que regresa a Escalona, o bien ir por Fanlo hasta SarvisĆ©.
Todas son pequeƱas localidades con mucho encanto, con casas de piedra y tejados a dos aguas, recogidas entre las montaƱas. En la zona podrĆ”s encontrar establecimientos que te ayudarĆ”n a conocerla por otra vĆa importante, la gastronómica. Las migas a la pastora, la sopa oscense o de ajo, los productos derivados de la caza y los embutidos son solo algunos platos con los que puedes deleitarte.
Dónde alojarse
A poco de las localidades de Jaca y SabiñÔnigo, ambas perfectamente accesibles, puedes encontrar los Apartamentos Casa Pérez. Se componen de tres casas en pleno corazón de los Pirineos Aragoneses, en la pequeña Yebra de Basa.
Es el lugar ideal para respirar aire puro y sentir de cerca una naturaleza que te inducirĆ” a la tranquilidad. Un alojamiento que puedes tomar como base de operaciones para tus excursiones, entre otros, al cañón de AƱisclo. Merece la pena ir varios dĆas para ver cuanto mĆ”s mejor.
Ā
El cañón de AƱisclo guarda toda la esencia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, un lugar ideal para recorrer a pie en rutas de diferentes dificultades y que puede convertirse en el escenario perfecto para tus actividades de aventura. Te aconsejamos reservar en un alojamiento tranquilo una casa rural con encanto en el que pasar varios dĆas.